Videos/parabolas

                       SESIÓN 26 CUARTO AÑO EBCU

             ALEGRIA POR HABER HALLADO LO PERDIDO:    
                                         Cap. 15 Lucas.

El capitulo 15 esta integrado por tres parábola que subrayan la alegria por haber encontrado lo perdido: la oveja perdida, la dracma perdido (moneda griega), el hijo prodigo. Son como el corazón del tercer evangelio (Lucas). Presentan una figura de Jesus (de Dios) con rasgos muy caracteristicos de Lucas, por una parte, su amor y misericordia para con los pecadores, por otra parte, su persistente llamado a la convensión. La primera viene tambien de Mt. 18, 12-14 pero con otro matíz la dirige a los jefes de la comunidad cristiana, las parábolas segunda y tercera son exclusivas de Lucas.


La tercera parábola añade a la alegría la idea de muerte-resurreción (v24.32); pues no es el encuentro puramente exterior de un objeto o de un animal,  sino que algo sucede en el corazón de los personajes, sobre todo en el corazón de padre, tanto que mejor debiera llamarse la parábola del padre pródigo que perdón y amor sin medida. Su reacción ante el comportamiento de cada uno de los hijos revela sus caracteríticas de padre.}

  a) Ante el hijo menor resalta como alguine que ama gratuitamente y que reintegra a la familia al hijo al hijo que se había alejado de ella, (v.22-24) cierto que tambien algo sucedió en el corazón del hijo: recocnoce se error y consiguiente situación despreciable a la que su error lo llevó, al grado de sentirse excluido de la familia (!siente que solo puede ser exclavo!); toma la decisión de leventarse y volve... pero es el padre que lo reintegra a la familia y ordena la fiesta: se reanuda la alianza familiar que se había roto.

  b) Ante el hijo mayor brilla mas aún el corazón del padre, por contraste. Este hijo no se alegra por la vuelta de su hermano, se enfurece. Si habla de él es solo para mencionar sus errores, hasta lo desconoce como hermano (ese hijo tuyo, v.30), cerrandole así la puerta a la familia que el papá le acaba de abrir. En cambio, si habla de sí mismo, saca a relucir lo irreprochable de su conducta y hasta reclama al padre por no haberle pagado su justicia.

Por su reacción el hijo mayor encarna la actitud de los fariseos y escribas contra los cuales Jesús dice la parábola, (v. 1-3) (comparar con 19, 7.10). Ellos, a su vez representan al pueblo judio (el hermano mayor) que pretendía tener la exclusiva de la salvación sin compartirla. A este hijo el padre le habla con ternura y lo invita a reconocer al menor como hermano, a tener la misericordia y el amor que él ha manifestado  como padre. El amor del padre por su hijo a de pasar al amor del hijo por su hermano!!.

NOTA: Biblica de Jerusalén.
A la actitud misericordiosa del padre, que simboliza la misericordia divina, se opone en el hijo mayor la actitud de los fariseos y de los escribas que se jactaban de ser justos, por que no dejaban de cumplir ningun mandamiento de la ley.







 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis