Articulos biblicos
EL PECADO ORIGINAL, SUS CONSECUENCIAS, SU DESENLACE.
Pbro. Líc. Tomás Ríos Montejano.
El Pecado Original y sus consecuencias.
Introducción.
Vamos a darle a esta Hora Santa un marcado sabor de gratitud al Señor Jesús, nuestro hermano, por haber aceptado libremente sufrir y morir por amor a nosotros, para rescatarnos la posibilidad de restablecer la amistad con Dios; amistad que nosotros los humanos nunca debimos perder.
Para lograr dicho rescate, el Señor Jesús hizo ya su parte. Lo veremos. Ahora toca a cada uno de nosotros hacer la propia, optando, también libremente, por vivir en amistad divina para que lo que ya es posibilidad se convierta en realidad en cada uno de nosotros.
Y ahora podríamos formular la pregunta :
¿ Y porqué Jesús, hombre - Dios, tuvo que padecer y morir para que nosotros, pecadores, recuperáramos la posibilidad de vivir en amistad con Dios?
LA RESPUESTA se encuentra en la naturaleza del pecado llamado original, por el quel a primera pareja humana, a la que nos referimos como Adán y Eva, ofendieron a Dios al grado de enemistarse con Él, e involucrar en dicha enemistad a toda su descendencia humana. Veamos como sucedió esto.
Según la narración Bíblica ( Gén. 1,31), Dios Creador hizo muy bien, muy buenas, todas las cosas que formaron el universo, incluido el ser humano, varón y hembra, creados a su imagen y semejanza.
Entregó toda la creación a este ser humano para que la sometiera y la gobernara; y a él mismo lo puso en " el jardín del Edén" ( símbolo de este planeta tierra ), para que lo labrara y lo cuidara ( GHén. 2, 15), y allí fuera feliz para siempre.
Pero, algo concreto, histórico, debió suceder para que los seres humanos tengamos que llegar a este mundo con el estigma de la enemistad con Dios.
Aquí se impone otra pregunta:
¿ Qué fue, en que consistió, ese algo y qué consecuencias desastrosas introdujo en la que pudo ser una feliz, fraterna y perenne convivencia humana?
RESPUESTA: Consistió en una desobediencia formal, concientemente rebelde al proyecto de vida que Dios creador tenía previsto para su creatura, el ser humano ( Gen 2, 16-17).
" El Espíritu del Mal".
Es aqui donde entró una figura ajena, figura siniestra a la que llamamos " demonio", espíritu del mal", "diablo, " satanás", etc..
Ésta figura, enemiga de Dios y del hombre, está simbolizada por una serpiente, que ( dice la Biblia), era " el animal más astuto de todos los animales del campo que Yahvé Dios había hecho " ( Gén 3,1). Por tanto, animal muy apropiado para simbolizar al diablo.
NOTA: El concepto " diablo" se aplica a algo o alguien que mete división mete hostilidad.
Proyecto alterno
El diablo, con dolo, con engaño, propuso a la primera pareja humana, un proyecto de vida alterno al proyecto de Dios, proyecto de Dios que está basado en la obediencia del hombre a su creador.
El diablo presentó su proyecto rival al de Dios atribuyéndole. como resultado final, el llegar a " ser como Dios" ( ¡ dioses!) : ( Gén 3,5).
El uso de la libertad y Pecado Original, sus consecuencias.
Ahora bien, al crear al ser humano, Dios " se jugó el riesgo de hacerlo libre". Y la primera pareja humana optó libremente por el proyecto del diablo.
Aceptar la sugerencia del demonio, significó desobedecer formalmente a Dios, haciendo lo que Dios expresamente había prohibido ( simbolismo del árbol de la ciencia, del bien y del mal. Gen 3,16-17). A esta desobediencia es a lo que llamamos pecado original.
Por su desobediencia, el hombre rompió con Dios: fue expulsado del jardín del Edén ( Gen 3,23-24). Es decir, fue privado del estado de vida previsto en el proyecto de Dios para esa pareja humana y para toda su descendencia, estado de vida simbolizado como "jardín del Edén", o sea, la felicidad eterna, celestial.
Desequilibrio radical.
Siguiendo el consejo del demonio, el hombre se hizo su discípulo. Pero este discipuldado lo condujo a su auto-frustración, ya que el pecado original introdujo en el hombre un radical desequilibrio en todas direcciones con las que vive necesariamente relacionado:
1) Desequilibrio para con Dios: el hombre se esconde de Él, ya no lo siente su amigo.
2) Desequilibrio para consigo mismo: ya que no es capaz de asumir su responsabilidad, sino que le echa la culpa a otro.
3) Desequilibrio de la pareja entre si: se cubren uno al otro, han perdido la transparencia mutua ( Gen 3,7) y la relación comienza a ser de subordinación de ella a él ( Gen 3,16b).
4) Desequilibrio entre el hombre y la naturaleza: la tierra le dará cardos ( Gen 3,17-19).
5) Desequilibrio al interior de la familia: Caín asesina a su hermano Abel (Gen 4).
6) Desequilibrio a nivel humanidad: corrupción incontenible, que va provocando la llegada de un castigo ejemplar a nivel universal. Y sobrevino el diluvio.
Una "Ventana Abierta".
Pero en una de las tradiciones, de las que el autor sagrado se valió para componer estos relatos, queda siempre una ventana abierta a la esperanza.
Presenta a Dios como alguien que siempre "tiende la mano" al hombre, para ofrecerle la oportunidad de un retorno a su original amistad con Él:
° Un rasgo simbólico de ello, fue el hecho de hacer túnicas de piel para Adán y Eva y vestirlos con ellas ( Gen 3,21).
° También el hecho de preservar a Noé y a su familia del castigo universal, el diluvio ( Gen 6,8; etc.).
"EL PROTO-EVANGELIO"
Pero más importante que gestos simbólicos es el anuncio profético del llamado "proto-evangelio" en Gen 3,15: "Yahvé Dios dijo a la serpiente... Enemistad pondré entre ti y la mujer y entre tu linaje y su linaje: él te pisará la cabeza mientras tú acechas su calcañar".
Así quedó entablada la lucha entre el linaje de la serpiente ( = el espíritu del mal, " el Príncipe de este mundo" Jn 12,31) y el linaje de la mujer.
Llegará el momento en que la "serpiente " ( = el mal) sea vencida por un descendiente ( masculino singular = traducción de los LXX) de la mujer, en el cual la historia universal re-orientada en el sentido del proyecto original de Dios.
Este anuncio profético llegó a hacerse realidad en la persona de Jesús, Hijo de Dios. Lo afirman textos como:
° Jn 12,31 : " Ahora es el juicio de este mundo; ahora el Príncipe de este mundo será echado fuera".
°Jn. 16,33: " En el mundo tendréis tribulación. Pero ¡ÁNIMO!: Yo he vencido al mundo".
AQUÍ SE PLANTEAN DOS PREGUNTAS:
Primera pregunta:
La respuesta a esta 1° pregunta, está en la naturaleza del pecado por el que se ofendió a Dios, al grado de enemistarse con Él. Vamos a ver como sucedió ( y sucede ) todo esto.
SATISFACCIÓN "CONDIGNA"
Aquí entra el concepto de " satisfacción condigna", es decir, que la satisfacción ofrecida por el ofensor tenga proporción con el agravio causado al ofendido
Ahora bien, el pecado original ( y todo pecado mortal) fue (es) un agravio a Dios, porque lastimó ( lastima) su honor y su dignidad.
NOTA. Podemos decir que todo pecado mortal, y entre ellos el original, afectan no sólo la dignidad y el honor de Dios, sino a su misma persona, puesto que cargan la cruz de Cristo, que es Dios.
Y la gravedad de una ofensa se mide por la distancia entre el ofensor y el ofendido. En el caso del pecado original ( y de todo pecado mortal) la distancia es infinita..
Por lo tanto, para desagraviar a Dios de manera condigna", era necesaria la intervención de alguien que solidario con el ofensor, fuera al mismo tiempo del mismo nivel o categoría de Dios. Ese alguien sólo puede ser Jesucristo, hombre-.Dios.
2° pregunta
¿Porqué el desagravio a Dios por el pecado original debió ser mediante la pasión y muerte de Jesús?
Porque entre varios caminos que Dios pudo escoger, éste era el más digno de su justicia, de su sabiduría, de su misericordia.
Este camino nos lleva al concepto de sacerdote. porque el hombre es un ser llamado a entrar en relación con Dios, y el sacerdote es el que , en todos los grupos humanos, ejerce el papel de mediador.
AUTOR : Pbro. Lic. Tomás Ríos Montejano.